La soja o soya (Glycine max) es una especie de la familia de las leguminosas (Fabaceae ) cultivada por sus semillas , de medio contenido en aceite (véase planta oleaginosa ) y alto de proteína . El grano de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja, principalmente) se utilizan en la alimentación humana y del ganado. Se comercializa en todo el mundo, debido a sus múltiples usos.
Taxominia:
- Familia:Leguminosas
- Especie: Glycine max
- Ansoy
- Buson
- Wayne
- Corsoy
Descripción y características físicas:
La soja varía en crecimiento, hábito, y altura. Puede crecer desde 20 cm hasta 2 metros de altura y tarda por lo menos 1 día en germinar.
Las vainas, tallos y hojas están cubiertas por finos pelos marrones o grises. Las hojas son trifoliadas , tienen de 3 a 4 prospectos por hoja, y los prospectos son de 6-15 cm de longitud y de 2-7 cm de ancho. Las hojas caen antes de que las semillas estén maduras. Las flores grandes, inconspicuas, autofértiles nacen en la axila de la hoja y son blancas, rosas o púrpuras.
El fruto es una vaina pilosa que crece en grupos de 3-5, cada vaina tiene 3-8 cm de longitud y usualmente contiene 2-4 (raramente más) semillas de 5-11 mm de diámetro.
La soja se da en varios tamaños y la cáscara de la semilla es de color negro, marrón, azul, amarillo, verde o abigarrado. La cáscara del poroto maduro es dura, resistente al agua y protege al cotiledón e hipocótilo (o "germen") de daños. Si se rompe la cubierta de la semilla, ésta no germinará . La cicatriz, visible sobre la semilla, se llama hilum (de color negro, marrón, gris y amarillo) y en uno de los extremos del hilum está el micrópilo, o pequeña apertura en la cubierta de la semilla que permite la absorción de agua para brotar.
Algo para destacar es que las semillas que contienen muy altos niveles de proteína , como las de soja, pueden sufrir desecación y todavía sobrevivir y revivir después de la absorción de agua. Para más información vea el trabajo de A. Carl Leopold.
Composición química de la semilla
Soja, semillas maduras, primaria | |
Valor nutricional por cada 100 g | |
Energía 450 kcal 1870 kJ | |
30.16 g | |
• Azúcares | 7.33 g |
9.3 g | |
19.94 g | |
36.49 g | |
8.54 g | |
1 μg (0%) | |
0.377 mg (29%) | |
0 μg (0%) | |
6 mg (10%) | |
47 μg (45%) | |
277 mg (28%) | |
15.70 mg (126%) | |
280 mg (76%) | |
1797 mg (38%) | |
2 mg (0%) | |
4.89 mg (49%) |
Beneficios y propiedades
- Reduce la tasa de azúcares en sangre (tratamiento de diabetes).
- Fuente de proteínas en la alimentación vegetariana.
- Disminuye los niveles de colesterol.
- Ayuda a combatir el cáncer de mama.
- Ayuda a combatir el cáncer a la prostata en el hombre.
- Combate el cáncer al colon.
- Alivia el estreñimiento y favorece la digestión.
- Previene los trastornos cardiovasculares.
- De la soja se obtienen diversos derivados, como la bebida de soja o el tofu, excelentes alimentos para personas intolerantes a la lactosa o alérgicas a la proteína láctea.
- Por su composición lipídica, se obtienen derivados como la lecitina, utilizada como ingrediente por la industria agroalimentaria.
La soja es un alimento muy rico en proteína. Algunos de sus derivados se consumen en substitución de los productos cárnicos, ya que su proteína es de muy buena calidad, casi equiparable a la de la carne. Los adultos necesitan ingerir con la dieta 8 aminoácidos (los niños 9) de los 20 necesarios para fabricar proteínas. Las proteínas más completas, es decir, con todos los aminoácidos necesarios, suelen encontrarse en los alimentos de origen animal. Sin embargo la soja aporta los 8 aminoácidos esenciales en la edad adulta, aunque el aporte de metionina sea algo escaso; pero esto puede compensarse fácilmente incluyendo cereales, huevos o lácteos en la alimentación diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario